TEXTO EXPOSITIVO
¿QUE ES UN TEXTO EXPOSITIVO?
Pretende transmitir una información de manera objetiva, sin que se filtre la perspectiva, la opinión del escritor.
CARACTERÍSTICAS:
TIPOS:
Divulgativos: es aquel que se utiliza para dar a conocer a la sociedad un hecho, suceso, o idea de interés general. Dependiendo del asunto del que se trate puede ir dirigido al público en general o a un sector de la sociedad, que a pesar de no tener grandes conocimientos sobre el tema puede ser requerido cierto vocabulario mínimo para entenderlo. Se caracteriza por utilizar un lenguaje muy claro y con un uso limitado de tecnicismos.
Especializados:consiste en exponer brevemente el contenido de un documento de manera que se presente al lector las ideas principales.
EJEMPLO:
Aquí hay un texto como ejemplo.
EL USO DE LAS COMAS:
La coma es un signo de puntuación más utilizados, que representa una pausa más breve que la del punto. Se utiliza con frecuencia en toda clase de textos.
Pretende transmitir una información de manera objetiva, sin que se filtre la perspectiva, la opinión del escritor.
CARACTERÍSTICAS:
TIPOS:
Divulgativos: es aquel que se utiliza para dar a conocer a la sociedad un hecho, suceso, o idea de interés general. Dependiendo del asunto del que se trate puede ir dirigido al público en general o a un sector de la sociedad, que a pesar de no tener grandes conocimientos sobre el tema puede ser requerido cierto vocabulario mínimo para entenderlo. Se caracteriza por utilizar un lenguaje muy claro y con un uso limitado de tecnicismos.
Especializados:consiste en exponer brevemente el contenido de un documento de manera que se presente al lector las ideas principales.
EJEMPLO:
Aquí hay un texto como ejemplo.
EL USO DE LAS COMAS:

Hay diferentes tipos y usos para la coma.
Está la coma enumerativa, que se utiliza para separar diversas partes de una oración. Aquí tenéis unos ejemplos:
- ¿Prefieres una casa grande, mediana o pequeña?
- No hacen falta las tijeras, los lápices ni las libretas.
También está la coma vocativa, que se usa para separar el sujeto o sustantivo que realiza la acción del mensaje. Pero muchas veces se utiliza para dar órdenes. Como, por ejemplo:
- Juan, haz los deberes.
Pero cuando el vocativo va entre medio de la oración se pone entre comas.
- ¿No cree usted, señor Emilio, que me expresé muy bien hace un momento?
Luego está la coma elíptica que se escribe para sustituir el verbo en los casos en que se omite porque se mencionó anteriormente. Como, por ejemplo:
-Juana es alta; él, también.
Y como estos ejemplos hay muchos más. Aquí os dejo algunos links:http://www.gramaticas.net/2012/05/ejemplos-y-tipos-de-coma.html
http://wuster.uab.es/signes/pagines/manual.pdfhttp://csh.izt.uam.mx/ortografia/ortografia/signosdepuntuacion/coma/coma.html
Aquí os dejo links de ejercicios:

Comentaris
Publica un comentari a l'entrada