LA COMUNICACIÓN
TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
Función poética: Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje.
PENSAMIENTO
1. Qué és la comunicación?
- Consite en intercambiar información entre dos o más personas, tambien puede ser con uno mismo. El fin és trasmitir o recibir significados a partir de signos i palabras.
2. Qué és el texto?
- És una composición de signos con códigos que forman el sentido.Todos los textos se pueden clasificar según la finalidad comunicativa. Nos permite dar un mensaje con forma coherente.
3. Qué és el signo lingüístico?
- És una unidad lingüística qué puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos. És una palabrano un conjunto de palabras que tienen significado. Un signo linguistico es una de las bases de la comuncicacion:
4. Para qué sirve el lenguaje?
- És el sistema de la comunicación. Hay varios tipos de funciones del lenguaje, no todos los mensajes tienen la misma función. Por eso el lenguaje tiene seis funciones.
- Funciones del lenguaje:
Funcion representativa: Se usa cuando pretendemos transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos “está lloviendo”.
Funcion expresiva o emotiva: Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico, como cuando decimos a nuestro novia que la echamos de menos.
Funcion conativa: Mediante el uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Es la función principal cuando, por ejemplo, decimos “vete a tomar el aire”, “abre la ventana, por favor” o “cállate”.
Funcion fática: La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible. Por ejemplo, cuando hablando por el móvil preguntamos si nos oyen.
Función poética: Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje.
Función metalingüística: Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con b”.
5. Explica qué és el emisor, el receptor, el referente, el código, el canal, el mensaje y la comunicación.
- EMISOR: És aquella persona que transmite o envia el mensaje a través de un canal hasta un receptor.
- RECEPTOR: Realiza un proceso inverso al del emisor, ya qué és el que recibe o interpreta los signos utilizados por el emisor.
- REFERNTE: És uno de los tres componentes del signo lingüístico que consite en el objeto real al que se refiere el signo.
- CÓDIGO: És un conjunto de elementos que se conbinan ciertas reglas y que son semánticamente* interpretables, lo qual permite intercambiar información.
- CANAL: és el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de información entre emisor y receptor.
- MENSAJE: És el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envia al receptor.
- CONTEXTO: Conjunto de elementos lingüísticos que incluyen, preceden o siguen a una palabra u oración y que pueden determinar su significado o su correcta interpretación.
- COMUNICACIÓN: És la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
PRACTICA
- Pensad en una situación comunicativa e identificar todos los componentes del acto comunicativo.
- EMISOR: El profesor
- RECEPTOR: Los alumnos
- CANAL: El aire
- CÓDIGO: Castellano
- MENSAJE: Explicar el ejercició
- REFERENTE: La pizarra
- CONTEXTO: Un ambiente de clase atento por la explicacion del profesor.
- És cuando nos preocupamos mas por el como que por el que.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada